Viajar a Europa cambiará en octubre de 2025: todo sobre el nuevo control digital de fronteras (SES) para extranjeros.
Si eres extranjero y planeas visitar o vivir en Europa a partir de octubre de 2025, prepárate: el clásico sello del pasaporte tiene los días contados.
La Unión Europea ha confirmado la fecha de entrada en vigor del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES), una revolución tecnológica que transformará por completo la forma en que se controlan las fronteras del espacio Schengen.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: cuándo entra en vigor, cómo funcionará, qué datos te pedirán, y cómo puede afectar a tu entrada, estancia o salida del territorio Schengen.
✅ Si eres extranjero no comunitario (turista, estudiante, trabajador temporal, etc.), esto te afecta directamente.
✅ Si gestionas visados o trámites migratorios, esta información es imprescindible para tus clientes.Sigue leyendo y entérate de cómo prepararte para este gran cambio.
Qué es el SES y el motivo de su implantación
El SES es un sistema electrónico que registra la fecha, hora y lugar de entrada y salida de nacionales de terceros países que viajan por estancias cortas al espacio Schengen, y calcula automáticamente su duración permitida. También almacena datos biométricos y denegaciones de entrada
La Decisión de Ejecución (UE) 2025/1544 de la Comisión Europea, adoptada el 30 de julio de 2025, fija la fecha de puesta en funcionamiento del Sistema de Entradas y Salidas (SES o EES) de conformidad con el Reglamento (UE) 2017/2226, que regula su uso en toda la Unión Europea, Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Irlanda no participa en ella.
Fecha de entrada en funcionamiento: 12 de octubre de 2025 con un período de prueba de 180 días.
La Comisión, apoyada en una hoja de ruta avalada por el Consejo el 5 de marzo de 2025, establece que el SES entrará en funcionamiento el 12 de octubre de 2025. Esa fecha fue elegida para evitar los picos de tráfico en las fronteras exteriores durante el verano.
La Decisión entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, es decir el 30 de julio de 2025, por lo que esta fecha de entrada en funcionamiento es la definitiva.
Sin embargo, a pesar de su puesta en funcionamiento a partir de esa fecha, la aplicación no será simultánea en todos los puntos fronterizos, sino que se irá implementando de forma progresiva, a modo de periodo de prueba controlado durante un máximo de 180 días desde el arranque, finalizando hacia abril o mayo de 2026. Esta fase gradual está regulada en un Reglamento de excepción que complementa el Reglamento 2017/2226.
Etapas clave del despliegue gradual
Según dicho reglamento:
Hasta el día 30 desde la puesta en funcionamiento: cada Estado miembro debe registrar al menos el 10 % estimado de cruces fronterizos y puede operar sin funcionalidades biométricas.
Hasta el día 90: al menos el 35 % de cruces debe estar registrado y al menos la mitad de los puntos fronterizos deben contar con biometría activa. Desde este punto, los datos biométricos deben incluirse en los expedientes.
Hasta el día 150: todas las fronteras operan el SES con biometría y se registran al menos el 50 % de los cruces.
Hasta el día 170: todos los cruces se registran y se incluyen todos los nacionales de terceros países sujetos al SES, con biometría adicional.
Las denegaciones de entrada se registrarán según corresponda, con o sin biometría, dependiendo del nivel operativo del SES en ese paso fronterizo. Europol también podrá comenzar a utilizar el SES desde el inicio de esta fase.
Excepciones y medidas adicionales
Durante el período de implementación progresiva, se establecen excepciones específicas:
Transporte: podrán comenzar a usar el servicio web para verificar entradas a partir del día 90, y deben seguir sellando manualmente pasaportes durante 180 días adicionales tras completar la implementación.
En caso de picos de tráfico o fallos técnicos, los Estados pueden suspender total o parcialmente el SES, con limitaciones en el registro de datos (por ejemplo solo sin biometría) y notificando la situación a la Comisión y a eu‑LISA en menos de 6 horas.
La Agencia Europea de Fronteras (Frontex) no podrá acceder a los datos del SES durante esta fase para análisis de riesgos o vulnerabilidades, ya que se consideran incompletos.
¿Qué implica el SES para extranjeros, residentes y viajeros?
Si eres ciudadano no comunitario y viajas por menos de 90 días al espacio Schengen (por turismo, negocios u otros motivos), a partir del 12 de octubre de 2025 deberás proporcionar datos biométricos (facial, huellas) en tu primera entrada.
El sellado manual del pasaporte desaparecerá progresivamente. Podría mantenerse en los primeros meses del despliegue mientras el sistema se extiende.
Hay un margen de adaptación para aeropuertos, trenes y puertos, por lo que en los primeros meses podrían producirse retrasos mientras se instala o ajusta infraestructura.
En algunos pasos fronterizos con alta afluencia o infraestructura insuficiente, las autoridades pueden suspender temporalmente el SES, lo que implicaría procedimientos manuales intermedios.
La Decisión 2025/1544 fija con precisión el inicio del despliegue del SES: el 12 de octubre de 2025, seguido de una gradual implantación de seis meses, durante la cual se desplegarán fases con requisitos crecientes de cobertura y biometría. Se prevé un sistema más seguro para controlar entradas y salidas de nacionales de terceros países en el espacio Schengen. Para expatriados y viajeros no comunitarios, significa la transición definitiva del sello manual al registro digital biométrico, con mejoras de seguridad y un mayor control de los movimientos a través de las fronteras exteriores, lo cual va a suponer una mayor claridad en el cómputo de las estancias .
No es lo mismo el SES que el ETIAS. Te contamos las diferencias
Aunque ambos sistemas forman parte del nuevo marco europeo de gestión de fronteras exteriores, el SES y el ETIAS no son lo mismo y conviene no confundirlos.
El SES (Sistema de Entradas y Salidas) es un registro automatizado que se activa al llegar a la frontera del espacio Schengen. Sustituye el sello en el pasaporte por un control digital que recoge información como la fecha, hora y lugar de entrada y salida, además de datos biométricos (huellas y foto). Afecta a todos los nacionales de terceros países, tanto si necesitan visado como si están exentos, siempre que entren por una estancia de corta duración (hasta 90 días).
En cambio, el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es una autorización previa al viaje, que deben solicitar de forma telemática los ciudadanos de países exentos de visado (por ejemplo, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o México) antes de embarcar hacia Europa. Tiene un coste de 7 €, una validez de tres años y su objetivo es permitir un control de seguridad anticipado. No se sabe todavía la fecha de su implantación aunque se prevé a lo largo de 2025.
En resumen:
ETIAS se solicita antes del viaje, online.
SES se activa al llegar a la frontera, en el paso de entrada al espacio Schengen.
Ambos se podrán aplicar en paralelo y serán obligatorios para muchos viajeros a partir de 2025.
👉 Si aún no conoces qué es el ETIAS y cómo te puede afectar, te recomendamos leer nuestro artículo completo pinchando en el enlace.
📌 ¿Tienes dudas sobre cómo te afecta el nuevo sistema SES?
En Local Expat Solutions ayudamos a extranjeros como tú a entender y adaptarse a los cambios legales que afectan a su movilidad dentro de Europa.
➡️ ¿No sabes si te pedirán datos biométricos al llegar a España?
➡️ ¿Tienes un visado de estancia corta o quieres prolongar tu residencia?
➡️ ¿Estás gestionando trámites para familiares no comunitarios?
Contacta con nosotros y te orientamos paso a paso.
📩 Escríbenos a: barcelona@localexpatsolutions.com
📞 Agenda una consulta personalizada