Criterios actualizados de ACNUR para solicitudes de asilo de ciudadanos de Guinea (septiembre 2025)
Basado en: UNHCR, “Guidance Note on Guinea”, September 2025 (información actualizada hasta el 25 de septiembre de 2025).
ACNUR emite esta nota para favorecer una tramitación justa y eficiente de las solicitudes de protección internacional de personas procedentes de Guinea. Señala que, aunque continúan las solicitudes en varios países, solo una parte de los solicitantes cumple los criterios para protección internacional. Las decisiones deben evaluarse caso por caso, con información de país (COI) pertinente, precisa y actualizada, y, cuando proceda, con modalidades de tramitación diferenciada (p. ej., procedimientos simplificados/acelerados).
Contexto-país relevante (resumen operativo)
- Transición política y restricciones: tras el golpe de 2021, el país ha permanecido sin conflicto abierto pero con restricción del espacio cívico, revocación de licencias de medios, bloqueos de internet y disolución de partidos. Las protestas han sido reprimidas con uso de fuerza y se documentan detenciones arbitrarias(incluidos periodistas). 
- Sistema de justicia y penitenciario: impunidad por abusos de fuerzas de seguridad; hacinamiento extremo en prisiones, condiciones higiénico-sanitarias deficientes y violencia (incluida sexual). El sistema judicial sufre corrupción, ineficiencia y falta de independencia, con largas prisiones preventivas y déficits de debido proceso. 
- Situación socioeconómica: crecimiento impulsado por minería, pero pobreza estructural muy elevada y crisis alimentarias recurrentes. (ACNUR recuerda que estos factores, por sí solos, no determinan el reconocimiento de protección). 
Nota metodológica: el documento no parte de una situación de conflicto armado generalizado; por ello, el encaje típico —cuando procede— se sitúa en la Convención de 1951 (refugiado), y no en el art. 15(c) de la Directiva de Reconocimiento (protección subsidiaria por violencia indiscriminada en conflicto).
Perfiles con posibles necesidades de protección internacional (Convención de 1951)
ACNUR identifica perfiles cuya situación puede encajar en los motivos de persecución de la Convención de 1951 y, por tanto, justificar el estatuto de refugiado (lista no exhaustiva; evaluación individual):
- Supervivientes y personas en riesgo de mutilación genital femenina (MGF), así como quienes se oponen a su práctica respecto de sí mismas o de familiares. A pesar de la prohibición legal, la prevalencia es extremadamente alta, con presiones sociales intensas (especialmente en áreas rurales) y riesgo de estigmatización/ostracismo por negarse. 
- Supervivientes y personas en riesgo de violencia de género (incluida la violencia doméstica). La nota recoge prevalencia elevada y barreras sistémicas de acceso a justicia (estigma, requisitos probatorios onerosos, corrupción, ausencia de respuesta efectiva), con especial afectación de niñas y adolescentes. 
- Supervivientes de trata de seres humanos y personas en riesgo de serlo. Explotación sexual y laboral documentada (minería, venta ambulante, agricultura, trabajo doméstico). Vulnerabilidad elevada de menores(incluidos los vinculados a ciertos contextos educativos/religiosos). 
- Personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas (SOGIE/LGTBIQ+). La criminalización de relaciones consentidas entre adultos del mismo sexo sigue vigente; se documentan detenciones, acoso, violencia (incluida sexual) por fuerzas de seguridad y actores privados, y rechazo familiar/comunitario. 
- Periodistas cuyas publicaciones sean críticas con el gobierno o que cubran protestas. Se reportan arrestos arbitrarios, censura y cierres de medios, así como agresiones y desapariciones en conexión con su labor informativa. 
- Opositores políticos (miembros activos de partidos contrarios al gobierno militar), activistas, defensores de derechos humanos y, en determinadas circunstancias, manifestantes políticos. Riesgo de hostigamiento, detención, procesamientos espurios y uso desproporcionado de la fuerza. 
- Personas con albinismo. Persisten violaciones de derechos, discriminación severa, marginalidad y ataques por creencias supersticiosas, pese a normas de protección; elevada vulnerabilidad socioeconómica. 
Alcance personal: familiares y personas estrechamente vinculadas a quienes estén en riesgo también pueden encontrarse en situación de riesgo.
Refugiado vs. protección subsidiaria (Directiva de Reconocimiento)
- Refugiado (Convención de 1951): los perfiles anteriores tienden a encajar en los motivos de la Convención(raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social —p. ej., mujeresfrente a MGF/VBG, personas LGTBIQ+, periodistas, opositores—). 
- Protección subsidiaria (art. 15): ACNUR no considera que, en general, personas procedentes de Guinea necesitenformas complementarias como la subsidiaria por violencia indiscriminada en conflicto armado (15(c)). Ello no excluye que, en casos individuales, proceda analizar el riesgo de daño grave conforme a 15(a)/(b) (pena de muerte/ejecución, tortura o tratos inhumanos, amenazas graves a la vida/ integridad por violencia indiscriminada), según la prueba. 
Disponibilidad de protección estatal
- Persecución por el Estado o sus agentes: no existe, en términos generales, protección estatal disponible. 
- Persecución por actores no estatales: la disponibilidad real de protección debe analizarse según las circunstancias del caso, a la luz de: corrupción, falta de independencia judicial, impunidad, deficiencias penitenciarias, respuestas policiales inefectivas, etc. 
Alternativa de huida o reubicación interna (IFA/IRA)
- Persecución por el Estado/agentes estatales: presunción de inexistencia de alternativa interna relevante y razonable. 
- Persecución por actores privados: evaluación individual de la relevancia (riesgo persiste en el lugar de destino) y razonabilidad (acceso real a medios de vida, seguridad, apoyo, documentación, etc.) de cualquier alternativa interna propuesta. 
Utilidad práctica para expedientes ante OAR/Audiencia Nacional
Para entrevistas, alegaciones y recursos, la Nota permite:
- Alinear el caso individual con perfiles ACNUR (p. ej., mujer que rechaza MGF; periodista que cubre protestas; persona LGTBIQ+ detenida/acosada; opositor detenido; superviviente de trata). 
- Sustentar la falta de protección estatal (cuando el riesgo proviene de agentes estatales) con hechos-país recientes (represión de protestas, cierres de medios, impunidad, prisiones, justicia). 
- Rebatir propuestas de alternativa interna cuando concurra la presunción (Estado como perseguidor) o cuando, en casos de actores privados, no sea razonable dada la evidencia país. 
- Ordenar la estrategia jurídica: apuntar al estatuto de refugiado cuando concurran motivos de la Convención; dejar constancia motivada si, subsidiariamente, procede un análisis de daño grave (15(a)/(b)). 
Elementos probatorios útiles (según los criterios recogidos por ACNUR)
- Declaración pormenorizada coherente con los patrones país recogidos en la Nota (fechas, lugares, actores, medidas sufridas). 
- Indicios documentales: recortes o pruebas de actividad periodística u oposición; partes médicos/psicológicos; indicios de orientación/identidad (en LGTBIQ+, con enfoque sensible). 
- COI actualizado: anexar la Guidance Note on Guinea (September 2025) como pieza de contexto principal y, en su caso, otras fuentes que la Nota cita (organizaciones internacionales y de derechos humanos) si se necesitan para aspectos concretos del relato. 
La Guidance Note on Guinea (September 2025) de ACNUR proporciona un mapa claro de perfiles protegibles desde la Convención de 1951, en un país donde no hay conflicto armado generalizado, pero sí represión política, debilidad estructural del sistema de justicia, violencias por razón de género/identidad, trata y discriminaciones graves (como frente a personas con albinismo). Para la práctica profesional, es una referencia central de COI que permite articular mejor entrevistas, pruebas y alegaciones, especialmente en asilo (y, solo en su caso, en subsidiaria por 15(a)/(b)).
La Guidance Note on Guinea (September 2025) constituye una referencia esencial para quienes intervienen en materia de asilo y protección internacional.
En Local Expat Solutions seguimos de cerca las directrices de ACNUR y otras fuentes internacionales con el objetivo de ofrecer información fiable y actual al público con interés en estas actuaciones .
Si eres profesional o entidad y necesitas apoyo, acompañamiento o colaboración técnica en la gestión de expedientes vinculados con movilidad internacional o extranjería, podemos ser tu partner de confianza en España.
