Cómo solicitar e instalar el certificado digital FNMT en tu ordenador (Mac o Windows). Guía práctica para extranjeros en España

El certificado digital de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) es una herramienta clave para realizar trámites online con la administración pública española. Si eres extranjero y resides en España, puedes solicitarlo de forma sencilla usando tu teléfono móvil y, una vez obtenido, instalarlo en tu ordenador Mac para utilizarlo en trámites como firmar documentos, presentar impuestos, acceder a tu Seguridad Social o renovar tu padrón.

En este artículo te explicamos cómo solicitar tu certificado digital desde la app oficial de la FNMT y cómo instalarlo en tu Mac, paso a paso y con un lenguaje claro, especialmente pensado para quienes no están acostumbrados a herramientas digitales.

1. Solicitar el certificado digital desde la app de la FNMT

La forma más sencilla y rápida de solicitar el certificado digital es a través de la app oficial de la FNMT, disponible para Android y iPhone.

Requisitos básicos para solicitar el certificado digital FNMT :

  • Tener un número de teléfono español.

  • Disponer de un documento de identidad válido:

    • Pasaporte o NIE (en este caso necesitarás acudir en persona a una oficina de la Agencia Tributaria para acreditar tu identidad).

    • DNI español (en este caso puedes identificarte por videollamada, sin necesidad de cita previa, aunque este servicio tiene un coste de 2,99 €).

Pasos para solicitar el certificado digital FNMT:

  1. Descarga la app "Certificado Digital FNMT" desde la App Store o Google Play.

  2. Elige el tipo de documento con el que te vas a identificar (DNI, NIE o Pasaporte).

  3. Rellena tus datos personales.

  4. Sigue las instrucciones para identificarte:

    • Si usas DNI, podrás hacer una videollamada en el momento.

    • Si usas NIE o pasaporte, recibirás un código de solicitud, y deberás pedir cita en una oficina de registro(normalmente la Agencia Tributaria) para acreditar tu identidad.

  5. Una vez validada tu identidad, podrás descargar tu certificado desde la propia app o enviártelo por email para instalarlo en tu ordenador.

    2. Cómo instalar el certificado digital en tu ordenador (Mac o Windows)

    Una vez tengas el archivo, podrás instalarlo en tu ordenador y comenzar a usarlo.

    🔧 A. Instalación en ordenadores Windows

    1. Descarga el archivo .p12/.pfx desde tu email y guárdalo en una carpeta fácil de localizar (por ejemplo, “Descargas” o “Documentos”).

    2. Haz doble clic en el archivo. Se abrirá el "Asistente para importación de certificados".

    3. En el asistente:

      • Elige Usuario actual.

      • Selecciona el archivo descargado.

      • Marca la opción "Marcar esta clave como exportable".

      • Introduce la contraseña que se generó al solicitar el certificado.

      • Deja la selección automática del almacén de certificados.

      • Finaliza el asistente.

    4. Verás un mensaje confirmando que el certificado se ha importado correctamente.

    5. Recomendado: instala el programa de ayuda de la FNMT para mayor compatibilidad:

      • https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/

      • Descarga el instalador para Windows y sigue los pasos.

      🍎 B. Instalación en ordenadores Mac

      1. Descarga el archivo del certificado desde el correo y guárdalo en tu escritorio o en una carpeta accesible.

      2. Abre la app Acceso a Llaveros:

        • Ve a Aplicaciones > Utilidades > Acceso a Llaveros.

      3. En el menú superior, haz clic en Archivo > Importar elementos.

      4. Selecciona el archivo .p12 o .pfx descargado e introduce la contraseña de seguridad.

      5. El certificado aparecerá en la sección “Mis certificados”.

      6. Instala, si lo deseas, el programa de soporte de la FNMT para Mac desde:

        • https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/

        • Mejora la compatibilidad con algunas webs oficiales.

      7. Opcional pero útil: asegúrate de tener Java actualizado si usas Safari para trámites que lo requieran:

        • https://www.java.com/es/download/

      3. ¿Qué trámites puedes hacer con tu certificado digital?

      Una vez instalado, tu certificado digital te permite realizar trámites como:

      • Presentar la declaración de la renta.

      • Consultar tu vida laboral o tus cotizaciones.

      • Firmar documentos PDF digitalmente.

      • Renovar el padrón, pedir cita médica o consultar tu historia clínica.

      • Gestionar ayudas, becas, prestaciones, pensiones, etc.

      4. ¿Necesitas ayuda con tu certificado digital?

      En Local Expat Solutions acompañamos a personas extranjeras en todo el proceso de solicitud, acreditación y uso del certificado digital. Si te resulta complicado identificarte presencialmente o instalarlo en tu ordenador, podemos ayudarte paso a paso.

      📩 Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tu situación.

      👉 También puedes leer nuestro artículo sobre el certificado digital unico de la Unión Europea en este enlace o si resides en Catalunya, puedes informarte en este enlace sobre la posibilidad de usar IDcat como sistema de identificación digital

Siguiente
Siguiente

Certificado de Movimientos Migratorios: Guía Completa para Extranjeros Residentes en España