¿Has perdido tu pasaporte en un país y no hay consulado de tu país? Así te ayuda el Documento Provisional de Viaje de la UE

Perder el pasaporte en el extranjero es uno de esos momentos que nadie quiere vivir. La situación empeora si además estás en un país donde tu Estado no tiene embajada ni consulado. ¿Qué hacer entonces?
Si eres ciudadano de la Unión Europea, no estás solo pues tienes el amparo de las misiones diplomáticas de los países que forman parte de la Union y la respuesta se llama Documento Provisional de Viaje de la UE (ETD, por sus siglas en inglés) que es una herramienta creada para que ningún ciudadano europeo se quede “tirado” cuando necesita volver a casa urgentemente.

Es un documento de viaje temporal que te permite volver a tu país de residencia o a la UE cuando has perdido, te han robado o te han destruido el pasaporte.
Lo expide el consulado de cualquier otro país de la UE que esté presente en el lugar donde te encuentras, pero siempre con autorización del Estado del que eres nacional.

👉 Ejemplo:
Imagina que eres ciudadano de cualquier pais de la Union y estás de viaje en Mali donde tu pais no tiene Embajada o misión diplomática pero si hay una oficina Consular de España, pues en ese caso podrás acudir al consulado de España y desde ahí gestionarán la autorización con Italia y, una vez confirmada, te darán un Documento provisional de viaje ETD para que puedas regresar.

Se emite para un único viaje y por el tiempo mínimo imprescindible para completar el itinerario (normalmente no excede de 15 días, con un pequeño margen), incluyendo las conexiones necesarias.

¿Quién puede usar para que sirve el ETD?

El Documento Provisional de Viaje de la UE sirve exclusivamente para poder volver a tu país de residencia habitual o a la UE . No sustituye al pasaporte ordinario para viajes futuros ni modifica las reglas de visado o control fronterizo del país por el que transitas, de ahi que sea un documento provisional para un trámite concreto .

Hay que tener muy presente que muchos países ( no UE ) no reconocen el ETD como documento válido, por lo que es muy importe que en el caso que te encuentres en esta situación, planifiques el trayecto de vuelta y compres un billete directo o con escalas en la UE.

Por ese motivo solo puede ser solicitado por Ciudadanos de la UE que estén en un tercer país sin representación consular accesible de su Estado miembro y se aplica exclusivamente a situaciones de urgencia (robo, pérdida o destrucción del pasaporte, o indisponibilidad temporal del mismo.

  • Muy Importante : La validez del documento solo cubre el viaje de vuelta y las conexiones necesarias hasta tu pais.

Cómo se tramita el ETD

Aunque cada consulado publica sus instrucciones, el patrón de requisitos es bastante homogéneo y suelen pedir la misma documentación, no obstante conviene consultar en cada consulado concreto :

  1. Formulario de solicitud cumplimentado;

  2. Prueba de identidad (Si te han robado o has perdido el pasaporte puedes presentar cualquier documento que pruebe tu identidad, , DNI/permiso de conducir );

  3. Copia de la Denuncia por robo/extravío cuando proceda

  4. Fotos tamaño carnet;

  5. Pago de la tasa . Por lo general coincide con la que ese Estado cobra a sus propios nacionales por documentos de emergencia; algunos pueden eximirla en ciertos supuestos.

  6. Copia del Itinerario del vuelo completo;

  7. La solicitud es siempre de forma presencial y en caso de menores deben acudir acompañados de su representante legal .

El Consulado, una vez que recibe la solicitud, se pondrá en contacto con el Estado miembro de nacionalidad del interesado para gestiona la autorización.

¿Qué cambios se están planteando en la UE?

Tras experiencias recientes como la COVID-19, la evacuación de Afganistán o los conflictos en Ucrania y Gaza, la UE se dio cuenta de que el sistema podía mejorar.
Por eso, en 2024 el Parlamento Europeo aprobó una propuesta para reformar la protección consular y el ETD (aunque todavía falta la aprobación del Consejo).

Los cambios previstos son:

  1. Más rapidez y digitalización

    • Que el consulado pueda dar el ETD sin esperar tantos trámites entre Estados.

    • Posible uso de plataformas digitales para verificar identidad y autorización.

  2. Reglas claras de financiación

    • Hoy hay dudas sobre quién paga los costes del ETD. La reforma quiere fijar un sistema de reembolso automático entre países.

  3. Mejor respuesta en crisis colectivas

    • Que el ETD se pueda usar no solo en casos individuales, sino también en operaciones de evacuación de grupos grandes de europeos.

En resumen: para el ciudadano el sistema será más rápido, más claro y más útil en emergencias masivas.

Preguntas frecuentes

1) ¿El ETD me permite “viajar como si fuera un pasaporte” a cualquier

No. Es solo para volver a tu país de residencia/UE. No equivale a un pasaporte ordinario y no obliga a terceros países a aceptarlo. Planifica rutas vía la UE y confirma aceptación con la aerolínea.

2) ¿Evita o “salta” controles fronterizos o visados?


No. El ETD es solo un documento de viaje temporal. No altera visados ni exime de controles fronterizos del país de tránsito o destino.

3) ¿Cuánto tarda y cuánto cuesta?

Las tasas varían según el Estado emisor, con posibilidad de exención. El tiempo depende de la autorización del Estado de nacionalidad y de la logística consular. Un consejo que suelen dar las embajadas es contactar por email y aportar desde el inicio denuncia, fotos, identificación y billete.

4) ¿Qué pasa con menores?

Deben presentarse con quien ostente la patria potestad o tutela.Se debe acompañar documentación que lo demuestre y, si procede, autorización del otro progenitor según las prácticas del consulado.

Esta información podrá ayudarte SI eres ciudadano europeo y pierdes el pasaporte fuera de la UE donde tu pais no tiene representación diplomática

Si a´unte surgen dudas tienes dudas sobre visados, escalas o tu retorno, ¡¡¡Escríbenos¡¡¡.

En Local Expat Solutions te orientamos paso a paso en todas tus dudas.. Cuéntanos tu caso y te ayudamos.

Siguiente
Siguiente

¿Puedo solicitar la tarjeta sanitaria a mi hijo recién nacido en España si soy extranjero?