¿Todavía crees que para obtener la residencia en España te pueden contratar si vienes como turista ? Guía 2025 para planificar tu estrategia migratoria.

Muchos extranjeros creen que el primer paso para emigrar a España es conseguir una oferta de empleo que le permita obtener su permiso de residencia y trabajo , por eso es muy frecuente que cuando nos contactan lo primero que nos dicen es que se encuentran ya en España y necesitan que le ayudemos a encontrar un puesto de trabajo.

Es un error muy frecuente pensar que puedes llegar a España como turista y una vez aqui podrás encontrar un trabajo que te solucione tu situación migratoria. Sin embargo lo que nos tiene en cuenta es que , el marco legal español no permite que una empresa contrate a un ciudadano extranjero que se encuentra en España y todavía no dispone de algún tipo de autorización de residencia y trabajo. Este error —frecuente y comprensible— suele frustrar muchos proyectos de migración que, con la estrategia adecuada, podrían haberse realizado con éxito.

Por qué las empresas españolas no pueden contratarte directamente en España si eres extranjero

Una confusión muy habitual Entrelos extranjero que desean trabajar y residir en España consiste en creer que una empresa española puede contratarles directamente bien desde su pais de origen o si ya se encuentran en España como turistas como si se tratara de un ciudadano español o comunitario.


Sin embargo, el régimen jurídico de extranjería español establece un sistema distinto: no se puede ser contratado un extranjero directamente en España si no se dispone de una autorización previa de residencia o en el caso de que te encuentres en tu pais no se tramita el visado correspondiente que te permita venir a España con una oferta de trabajo de un empresa española.

Te explicamos cómo funciona la contratación de un extranjero por una empresa española

De acuerdo con el artículo 36 de la Ley Orgánica 4/2000 y el artículo 168 del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), para que puedas trabajar para una empresa española si eres extranjero requiere una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena ( excepto si eres altamente un trabajador altamente cualificado) , que se tramita en dos fases que de forma resumida te indicamos :

  1. La empresa española presenta la solicitud en la Oficina de Extranjería correspondiente a su sede, acompañando el contrato y la documentación exigida.

  2. Si la solicitud se aprueba, el trabajador deberá tramitar el visado de residencia y trabajo en el Consulado español del país donde resida legalmente.

  3. Solo después de obtener el visado y entrar en España, el trabajador podrá darse de alta en la Seguridad Social y comenzar a trabajar.

Por tanto, no es posible venir como turista y firmar un contrato de trabajo, ni tampoco comenzar a trabajar sin haber obtenido previamente el visado y la autorización correspondiente.

Para saber más sobre este trámite te invitamos a leer nuestro articulo del blog dedicado a la autorizacion de residencia y trabajo por cuente ajena pinchando aqui

La situación nacional de empleo

Este tipo de autorizaciones iniciales están condicionadas por la situación nacional de empleo (artículo 178 del Reglamento). Lo que quiere decir que se va a tener en cuenta catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Este catálogo, publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), incluye una lista de profesiones para las cuales hay una falta de trabajadores cualificados en España. Si el puesto de trabajo ofertado está en este catálogo, el proceso de contratación de extranjeros puede ser más ágil y directo, ya que no es necesario verificar si hay ciudadanos españoles o de la UE disponibles para ocupar el puesto.

Sin embargo, si la ocupación no está incluida en el catálogo, la empresa deberá primero intentar cubrir el puesto con ciudadanos españoles o de la UE inscritos como demandantes de empleo. Esto significa que la empresa debe publicar la oferta en el Servicio Público de Empleo y demostrar que no hay candidatos adecuados disponibles localmente. Solo después de realizar este proceso  y obtener el certificado de insuficiencia que es el que emite el SEPE para indicar que no hay candidatos acordes con ese puesto de trabajo, se podrá proceder con la contratación del trabajador extranjero.

Es importante mencionar que los ciudadanos de Perú y Chile están exentos de este requisito, debido a acuerdos bilaterales con España. Esto significa que los trabajadores peruanos y chilenos pueden ser contratados directamente sin la necesidad de buscar primero candidatos en el mercado laboral español.

Para saber más acerca del certificado de suficiencia y de los trámites que ha de realizar una empresa para obtenerlo puedes leer este articulo de nuestro blog en donde te lo explicamos con mas detalle

Te explicamos qué alternativas tiene un Extranjero para que puedan contratarlo si ya se encuentra en España

Si la persona ya se encuentra en España, las únicas vías para obtener un permiso de residencia y trabajo son las siguientes :

  • Modificación de una autorización previa, por ejemplo de estancia por estudios, residencia no lucrativa o residencia como familiar de ciudadano de la UE, hacia una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena (arts. 190 a 193 del Reglamento).

  • Autorizaciones por circunstancias excepcionales por arraigo que permiten obtener residencia temporal por circunstancias excepcionales y que pueden transformarse en una autorización de trabajo una vez concedidas.

    Contratación en origen: una excepción planificada

Te explicamos otra via desde el pais de origen . Los programas de Contratación en Origen o programas GECCO

Existen, no obstante, programas de contratación en origen gestionados mediante acuerdos bilaterales y cupos anuales. Estos programas permiten a determinadas empresas españolas contratar trabajadores extranjeros antes de su llegada a España, especialmente en sectores agrícolas o de temporada.

La contratación en origen permite que empresas españolas contraten trabajadores en el extranjero, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden Ministerial anual. La oferta puede ser para empleo estable o de duración determinada (como trabajos temporales en el sector agrícola).

La Orden GECCO establece medidas para la seguridad laboral de los trabajadores. Para participar en el programa, los empresarios deben garantizar el cumplimiento de ciertas medidas y obligaciones como por ejemplo la puesta a disposición de un alojamiento adecuado a la persona trabajadora que reúna las condiciones previstas en la normativa en vigor, así como la organización de sus viajes, el cumplimiento del contrato y de las condiciones de trabajo. Por su parte , también se les exige a los trabajadores el cumplimento una serie de requisitos, como el compromiso de retorno para el caso de contratos temporales o el no realizar actividades laborales para empresas o actividades distintas de aquellas para las que fue autorizado.

España tiene acuerdos para la contratación en origen con Colombia, Ecuador, Marruecos, Mauritania, República Dominicana y Ucrania.

Además, cuenta con instrumentos de colaboración en esta materia con Argentina, Cabo Verde, El Salvador, Filipinas, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Honduras, Mali, México, Níger, Paraguay y Senegal.

Si eres ciudadano de uno de estos países, podrías optar por una oferta de empleo gestionada a través de este sistema.

Para saber más de este tipo de programas y como funciona, puedes consultar este articulo de nuestro Blog en donde lo contamos con más detalle. Para aclarar mas dudas puedes preguntarnos.

Qué autorizaciones permiten residir legalmente en España sin un contrato de trabajo con una empresa española

La legislación actual (Ley Orgánica 4/2000 y Reglamento aprobado por Real Decreto 1155/2024) contempla diversas vías de residencia que no exigen un contrato de trabajo inicial, y que pueden abrir la puerta al empleo o al emprendimiento una vez concedidas. Te las resumimos :

1. Autorización de residencia para teletrabajadores internacionales (nómadas digitales)

Regulada por la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización , permite residir en España a quienes trabajan de forma remota para empresas situadas fuera del territorio nacional.
No puedes tener un contrato laboral con una empresa española y puede solicitarse bien desde el pais de origen mediante visado o una vez que te encuentres en España en situación regular ( estancia como turista ) . Este tipo de autorización puede transformarse posteriormente, en un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena si cambian las circunstancias.

Puedes saber más de este tipo de autorización en este enlace de nuestro blog

2. Visado o autorización de residencia no lucrativa

Dirigida a aquellos extranjeros que disponen de medios económicos suficientes y desean residir en España sin realizar actividad laboral.
Transcurrido un año de residencia, puede modificarse a residencia y trabajo por cuenta propia o ajena, conforme a los artículos 190 y siguientes del Reglamento.
Es una opción utilizada con frecuencia por familias que desean establecerse en España para conocer el mercado, las costumbres y más adelante iniciar una actividad económica por cuenta propia implantando sus propios negocios.

Puedes saber más de este tipo de autorización en este enlace de nuestro Blog

3. Autorizaciones por arraigo

El nuevo Reglamento de Extranjería (2025) mantiene y amplía las figuras de arraigo que permiten obtener una residencia temporal por circunstancias excepcionales. Estas autorizaciones pueden incluir o dar lugar a un permiso de trabajo desde su concesión.
Constituyen una de las vías más habituales de regularización de personas que ya residen en España de manera continuada desde hace más de dos años.

Puedes saber más de esta opción de regularización leyendo este articulo de nuestro Blog

4. Estancia por estudios y su modificación

Los titulares de una autorización de estancia por estudios pueden residir en España durante la duración del programa formativo y, una vez finalizado, modificar su estancia a residencia y trabajo sin que se aplique la situación nacional de empleo (art. 191.7 del Reglamento).
También es posible compatibilizar los estudios con actividades laborales parciales o prácticas profesionales, dentro de los límites previstos en la normativa.

5. Autorizaciones de residencia por cuenta propia o emprendedores

La Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización regula un marco específico para profesionales que desarrollan actividad económica por cuenta propia, así como para inversores, investigadores y emprendedores.
Estas figuras no requieren una oferta laboral, sino la presentación de un proyecto viable o de ingresos estables derivados de una actividad profesional o empresarial.

6. Otras vías especiales

Además de las anteriores, existen autorizaciones vinculadas a razones humanitarias, protección internacional, familiares de ciudadanos de la UE o beneficiarios del régimen comunitario, cada una con requisitos y efectos distintos sobre el derecho a trabajar.

En resumen, el camino más eficaz para trabajar en España no suele comenzar con un contrato, sino con la elección adecuada de una autorización inicial de residencia que te permita establecerte legalmente en el país.
Una vez obtenido ese permiso, podrás modificarlo o ampliarlo para desarrollar una actividad laboral o profesional de manera plenamente legal, conforme a los procedimientos del Reglamento de Extranjería vigente en 2025.

Cómo diseñar una estrategia migratoria inteligente

El éxito de un proyecto migratorio no depende solo de cumplir requisitos o reunir documentos, sino de definir la secuencia jurídica correcta de cada paso.
Una estrategia migratoria inteligente no improvisa: parte del análisis normativo, de la situación personal del solicitante y de la previsión de modificaciones futuras.

1. Analizar el punto de partida

Cada persona parte de una situación distinta:

  • País de origen y nacionalidad (determinante para saber si se requiere visado o si existen acuerdos bilaterales).

  • Formación, experiencia profesional y medios económicos.

  • Situación familiar (hijos, cónyuge o pareja, ascendientes dependientes).

  • Objetivo principal: residir, trabajar, estudiar o emprender.

El primer paso siempre debe ser definir qué figura jurídica encaja mejor en ese perfil, teniendo en cuenta la normativa vigente y las posibilidades reales de modificación o renovación.

2. Evaluar las vías legales posibles

Una estrategia bien diseñada debe identificar:

  • Qué tipo de autorización inicial es más viable (no lucrativa, estudios, teletrabajo, arraigo o emprendedores).

  • Qué condiciones debe cumplirse para modificarla posteriormente hacia una autorización de trabajo.

  • Qué plazos y medios económicos exige cada opción.

El resultado es un itinerario legal claro, que evita intentos fallidos de visado o denegaciones por falta de adecuación normativa.

3. Anticipar los pasos posteriores

Toda residencia en España debe concebirse como un proceso continuo.
Desde la primera autorización (por ejemplo, nómada digital o no lucrativa), el solicitante debe prever:

  • Cuándo podrá modificar su situación a cuenta propia o ajena.

  • Qué documentación necesitará acreditar para la renovación.

  • Cuál será su situación fiscal y de Seguridad Social.

De este modo, la residencia no se convierte en un permiso aislado, sino en un plan a medio y largo plazo para integrarse legal y profesionalmente en España.

4. Evitar atajos y desinformación

Las redes sociales y ciertos intermediarios suelen ofrecer promesas de “contratos garantizados” o “trámites exprés”.
En realidad, cada procedimiento está regulado con precisión en la Ley y el Reglamento, y cualquier desviación puede acarrear una denegación o incluso una sanción por estancia irregular.
La información oficial y el acompañamiento jurídico especializado son las únicas garantías reales para lograr una residencia estable.

Planificar tu migración a España no consiste en buscar una oportunidad laboral, sino en comprender qué permiso te permite residir legalmente y cómo transformarlo después en una autorización de trabajo.
La normativa española prevé varios caminos posibles, pero solo un análisis individualizado permite elegir el más seguro y eficiente.

En Local Expat Solutions diseñamos estrategias migratorias completas basadas en la normativa vigente y adaptadas a cada perfil profesional o familiar.
Si estás considerando venir a España, no empieces buscando un contrato:
👉 empieza por conocer qué autorización te corresponde y cómo convertirla después en un permiso de trabajo estable.

Contáctanos para una revisión personalizada de tu caso y evita errores que puedan retrasar tu proyecto de residencia.

Pregúntanos. Solicita tu primera consulta gratuita para valorar tu caso

Siguiente
Siguiente

¿Sabías que puedes regularizar tu situación en España sin necesidad de contrato de trabajo? El nuevo Arraigo Social según el Reglamento de Extranjería 2025